Informacion GeneralÚltimas Noticias

Axel Kicillof y la Reedición de su Tesis Doctoral: Reflexiones sobre Keynes

El 20 de mayo, Axel Kicillof presentó la reedición de su obra Volver a Keynes en la Feria del Libro de Buenos Aires. Esta nueva edición no solo renueva su tesis doctoral publicada en 2007, sino que también ofrece un análisis contemporáneo de la obra de John Maynard Keynes, quien en 1936 revolucionó la economía con su libro Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Kicillof destaca la importancia de un rol activo del gobierno en la economía, especialmente en tiempos de crisis financiera y laboral.

La presentación de Kicillof traza un diagnóstico sobre la situación actual, donde menciona que los oficialismos rara vez consiguen la reelección. Este ciclo de crisis en Argentina ha llevado a una alternancia de políticas sin un enfoque claro. La reedición de su obra busca abrir un diálogo sobre la necesidad de adoptar enfoques heterodoxos en la economía, en lugar de ceñirse a la ortodoxia tradicional.

Nueva edición de la lectura de la obra de Keynes del gobernador bonaerense.

Reflexiones sobre la Coyuntura Actual

Kicillof también aborda la relevancia de Keynes ante los desafíos contemporáneos, como el creciente endeudamiento y el desempleo, que se ven acompañados por nuevas formas de informalidad. En su discurso, el gobernador destaca que el intervencionismo ha sido un tema controvertido, especialmente en un contexto donde las elecciones tienden a favorecer políticas de libre mercado.

El exministro de Economía recuerda su etapa académica en los años 90, cuando el neoliberalismo dominaba el pensamiento económico. En ese contexto, se adoptaron recetas económicas que prometían desarrollo, pero cuya implementación no logró los resultados esperados. Kicillof critica esta convergencia de políticas y sugiere que la clave para avanzar radica en un enfoque pluralista que considere múltiples teorías económicas.

La Presentación en la Feria del Libro

Durante la presentación, Kicillof también hizo hincapié en la necesidad de diversificar el pensamiento económico en las universidades, señalando que el conocimiento se ha limitado a una única perspectiva. Esto lo llevó a fundar la Escuela de Economía Política, donde se discutían textos y teorías de economistas menos convencionales, incluidos aquellos que ahora son reivindicados por figuras como Javier Milei.

El gobernador sostiene que Keynes ofrece una perspectiva valiosa sobre la crisis capitalista actual, sugiriendo que las expectativas de los empresarios sobre el futuro son cruciales para la inversión. En un contexto donde el consumo y la inversión están en niveles bajos, Kicillof argumenta que es esencial cambiar esta narrativa y generar confianza en el mercado.

Un Llamado a la Acción

Finalmente, Kicillof concluye su presentación subrayando la importancia de establecer una estrategia de crecimiento productivo en colaboración con otros países latinoamericanos. Propone que gobernar es crear trabajo y que es necesario construir un futuro donde se prioricen acuerdos y se busquen objetivos comunes, especialmente en un mundo cada vez más proteccionista.

La reedición de Volver a Keynes no solo es un ejercicio académico, sino también un llamado a repensar las políticas económicas en un momento crucial para Argentina, donde la necesidad de un enfoque más inclusivo y flexible es más relevante que nunca.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo